Inicio Actualidad La sidra asturiana ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La sidra asturiana ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Asturias está de enhorabuena después que la Unesco haya declarado la sidra asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Después de la presentación de la candidatura por parte de España la Unesco lo anunció este pasado miércoles. Todo ello ha ocurrido en Paraguay donde estos días se celebra la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Sidra asturiana , cultura y tradición

Y es que la candidatura era realmente ganadora y recogía toda la cultura de la sidra de Asturias. Desde el cultivo de los manzanos y sus variedades autóctonas, las llagares donde se elabora la sidra hasta las espichas y los “chigres” donde se consume esta bebida ancestral. Por supuesto el escanciado cobra una importancia primordial ya que es una enseña de todo el Principado de Asturias. Además recoge todo ello como una parte de la cultura del territorio, sus canciones, una forma de amistad y socialización de Asturias.

Por su parte desde la Unesco destacan: “la importancia cultural de la sidra se refleja en su inserción en las prácticas culturales ,en los rituales festivos, por ejemplo, y en el vocabulario popular asturiano, que incluye todos los matices del mundo de la sidra, sin olvidar la icónica forma típica y peculiar de escanciar la sidra”.

Celebración en Asturias por el reconocimiento de la sidra asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

En Asturias la noticia ha sido una alegría por todo lo que representa en la región. Por todo ello las administraciones iluminaron los edificios emblemáticos con el color verde de la botella de sidra y del color del paisaje del Principado de Asturias.

En definitiva una celebración y un reconocimiento de esta bebida y cultura de Asturias. Una bebida con una graduación de solo el 5%, que tiene el mosto de manzana como ingrediente y que forma parte del ADN de cada asturiano.

 

Compártelo