En los últimos años, se ha observado un fenómeno interesante en el comercio electrónico: las personas mayores realizan más compras online que los jóvenes. Así lo refleja el último estudio elaborado por la empresa DIA España “Tu Bolsillo al día”. Todo ello a pesar de la percepción de que los nativos digitales dominarían este mercado, los adultos mayores han adoptado las plataformas de compra online con rapidez. ¿Cuáles son las razones detrás de esta tendencia? A continuación, analizamos los factores clave que explican este comportamiento.
Mayor poder adquisitivo
Los adultos mayores suelen tener una mayor estabilidad económica en comparación con los jóvenes, quienes pueden estar en etapas de formación académica o en empleos con salarios más bajos. Y es que la mayor preocupación de los jóvenes es bajar el gasto en su cesta de la compra, según refleja el estudio. Esta mayor capacidad de gasto de los mayores les permite realizar compras en línea de forma más frecuente y sin tanta preocupación por el presupuesto.
Comodidad y facilidad de uso un motivo de la compras online por parte de los mayores
Para muchas personas mayores, la compra en línea ofrece una alternativa cómoda a las visitas a tiendas físicas. Evitar largas filas, desplazamientos, cargar con la compra y multitudes es un beneficio clave. Y es importante especialmente para aquellos con movilidad reducida o problemas de salud. Además, las plataformas han mejorado su accesibilidad, facilitando su uso a personas con menos experiencia digital. Por otra parte para 69,9% de los menores de 35 años el coste de envío a domicilio a la hora de elegir supermercado online es capital.
Seguridad y confianza en las compras
Los adultos mayores tienden a ser más cautelosos con sus decisiones de compra. A medida que han ganado experiencia en plataformas digitales, han aprendido a identificar sitios seguros y confiables y en estos sitios son muy fieles. Ahora la confianza ya no es un motivo de no compra, en especial en las compras habituales. Muchos prefieren comprar en tiendas en línea establecidas y evitan riesgos innecesarios, lo que refuerza su preferencia por este canal de compra.
Personalización y atención al cliente
Las plataformas de comercio electrónico han mejorado significativamente en términos de personalización y servicio al cliente. Los algoritmos de recomendación sugieren productos basados en compras previas, lo que facilita la toma de decisiones. Además, muchas tiendas ofrecen atención al cliente eficiente, lo que da tranquilidad a los consumidores mayores.
Promociones y beneficios exclusivos
Las tiendas en línea suelen ofrecer descuentos, envíos gratuitos y programas de fidelización que resultan atractivos para los compradores frecuentes. Las personas mayores, al tener más tiempo para buscar ofertas, aprovechan estas promociones con mayor frecuencia que los jóvenes, quienes a menudo prefieren compras impulsivas y rápidas. Para los consumidores españoles el precio es muy importante en el 50% de los encuestados y el porcentaje aumenta en el 70% en el caso de los jóvenes.
Los mayores cambian los hábitos de la compras online tras la pandemia
La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de la compra en línea entre todas las edades, pero especialmente entre los mayores. Al haber experimentado la conveniencia y seguridad de este método, muchos han mantenido el hábito de comprar en línea incluso después de la reapertura de tiendas físicas.
Los mayores de 35 años son grandes usuarios de la compras online y asciende en los mayores de 50 años que además son los que más gasto realizan en sus compras online.
Diferencias generacionales en el consumo
Mientras que los jóvenes suelen destinar una parte significativa de sus ingresos al entretenimiento, experiencias y productos digitales, los adultos mayores tienden a comprar bienes tangibles, artículos para el hogar y productos de bienestar. Estas categorías están ampliamente disponibles en tiendas en línea, lo que refuerza su preferencia por este canal de compra.
En términos generales los menores de 35 años hacen compras de menor volumen y priorizan muchos el precio. Los comprendidos entre los 35 hasta los 55 años la optimización del tiempo de compra pasa a ser muy importante. En el caso de los mayores de 55 años son los compradores más constantes y fieles y también los que más gastan.
Conclusión
El crecimiento del comercio electrónico entre las personas mayores no es una coincidencia, sino el resultado de una combinación de factores económicos, tecnológicos y culturales. Con un mayor poder adquisitivo, la búsqueda de comodidad y el acceso a plataformas confiables, los adultos mayores han encontrado en la compra online una solución efectiva para sus necesidades. Esta tendencia seguirá evolucionando a medida que las plataformas se adapten aún más a sus preferencias y hábitos de consumo.