La chef Pepa Muñoz, del restaurante “El Qüenco de Pepa”, es la chef galardonada con el Premio “Mujer con M de Marca”. Un premio concedido por la Asociación Empresarial Marcas de Restauración (MDR). El galardón, que la reconoce como referente de la gastronomía española, será entregado el 12 de marzo durante la XVI edición de Restaurant Trends, en el marco de HIP -Horeca Profesional Expo- que se celebra en el IFEMA de Madrid.
La chef forma parte de la fundación World Central Kitchen, creada por José Andrés en 2010, que se dedica a suministrar alimentos en situaciones de emergencia como desastres naturales y conflictos.
Pepa Muñoz premio por su vocación de servicio y compromiso
Con este premio MDR destaca el poder de la gastronomía como herramienta de ayuda en los momentos críticos. También por la firme vocación de servicio y compromiso con la comunidad, valores que Muñoz absorbe en su trabajo diario. El movimiento “Mujer con M de Marca” fue creado por MDR. Representa a 49 compañías y aglutina a más de 170 marcas del sector de la restauración de marca. Todo ello como una iniciativa para exaltar, visibilizar y reconocer a mujeres excepcionales. Mujeres que destacan tanto por su liderazgo como por su capacidad de integrar su marca personal en sus proyectos profesionales. Con más de cuatro años colaborando con World Central Kitchen, Muñoz ha demostrado ser una de las profesionales más incansables, participando activamente en la entrega de miles de comidas diarias, destaca MDR en una nota de prensa. En los últimos meses desempeñó un papel clave en la asistencia a los damnificados por la Dana en Valencia.
Al agradecer el galardón, Muñoz, que lleva más de 40 años en la profesión, resumió su filosofía de éxito en “trabajar, trabajar y trabajar” y “querer, querer y querer”. De “El Qüenco de Pepa”, restaurante situado en Madrid, el premio subrayó el respeto por el producto, la sostenibilidad y la tradición culinaria. “Su cocina, centrada en la calidad y el origen de sus ingredientes, se ha convertido en un referente en la gastronomía española”, destaca.