De todos es conocido que los vinos rosados están de moda, ya sean los normales, espumosos o cavas. Su consumo y prestigio internacional es cada vez mayor. Además es uno de los vinos con más atracción para el tan preciado consumidor joven y femenino. Esta es la razón por la que la Unión de Enólogos de Francia quiso rendir homenaje a este color y se creó el mundial del rosado de Cannes. De esta forma se organiza cada año un concurso exclusivamente reservado a los rosados del mundo entero.
En el certamen de este año se han presentado más de 1300 muestras de vino rosados de 25 países que son valorados por 67 catadores de 18 nacionalidades. La cata se realiza a ciegas por una media de cinco catadores por muestra. En este mundial se pueden conseguir dos tipos de medallas, la medalla de plata y la de oro. De estas últimas, hasta ocho bodegas españolas han sido premiadas por sus elaboraciones.
Los oros españoles en el mundial del rosado de Cannes
En este certamen 2019, varias bodegas españolas han conseguido la tan preciada medalla de oro. Así, los ganadores han sido dos bodegas pertenecientes a la D.O Ribera del Duero: la Bodega La Asunción De Ntra Sra -con su Claro de Morozán rosado 2018- y la Bodega San Roque de la Encina –con su Monte Pinadillo edición limitada 2018-. Por su parte la D.O Cigales ha conseguido tres oros. Sus bodegas galardonadas han sido Bodegas Ovidio García -con Pinedo Meneses 2018- y las Bodegas Sinforiano -con dos oros con Sinfo 2018 y Quelías 2018-.
Por su parte, la DO Campo de Borja también se ha llevado un oro gracias a la Bodega Borsao, con Borsao Grenache. Un dorado igualmente ha ido a parar a la DO Cariñena, con Bodegas Sanvalero y su vino Castillo Ducay rosado. Por último, no podía faltar en este mundial del rosado de Cannes una elaboración de la D.O Rioja. Un vino de las Bodegas Tobia -Tobía Luz de Luna rosado 2018- ha sumado su particular medalla de oro.