Inicio Actualidad Reclaman igualdad de condiciones para productos importados y de la Unión Europea

Reclaman igualdad de condiciones para productos importados y de la Unión Europea

A la puerta de que el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur sea una realidad vuelve el debate sobre los productos agrícolas importados a la Unión Europea. Se suma en este contexto en un momento donde parece que los aranceles con Estados Unidos será la palabra en los próximos meses. Y es que la globalización, la economía y las diferentes realidades están creando problemas.

Equilibrios difíciles en los productos agrícolas importados

Sin duda la globalización y los diferentes acuerdos comerciales son tema de debate y de reflexión. En especial cuando se deben poner encima de la mesa los intereses de diferentes sectores y también del mercado donde la inflación es omnipresente.

Surgen siempre los ejemplos de las naranjas de Sudáfrica en un acuerdo comercial donde el sector automovilístico tiene interés en vender coches y Sudáfrica en vender naranjas. Obviamente el sector cítrico español es el perjudicado aunque se puedan realizar ayudas compensatorias.

Otro buen ejemplo son los acuerdos pesqueros con diferentes países donde la flota española extrae capturas. Es lógico que los países pidan compensaciones económicas o de mercado para entrar sus productos horto-frutícolas a la Unión Europea.

Como mínimo igualdad de condiciones

Frente a estos problemas graves en el mercado lo mínimo y justo que deben exigir los productores es igualdad de condiciones. Una igualdad en la calidad de los productos ya que en la gran mayoría de los países exportadores el uso de los pesticidas no es tan estricto. Un claro ejemplo es la soja que en la Unión Europea se han prohibido 464 pesticidas y en Brasil, gran exportador, tan solo 133.

Sucede lo mismo con las condiciones laborales y derechos de los trabajadores de estos países. También de las leyes de bienestar de los animales que en muchos países son inexistentes.

En resumen son temas de reflexión para que el consumidor , que es el que tiene mayor fuerza, pueda tomar decisiones conscientes en el momento de compra.

 

Compártelo