Inicio Actualidad Crisis en Rioja Alavesa

Crisis en Rioja Alavesa

En esta ocasión es la Rioja Alavesa la  que pone de manifiesto los problemas del sector por dos razones principales. En primer lugar por la falta de relevo generacional. Y es que en los últimos 10 años se han producido el cese de la actividad de 96 bodegas y la pérdida de más de 700 puestos de trabajo. En segundo lugar y principal por el escaso valor de la uva y el incremento de los costes de producción en los últimos años.

Sin duda el aumento de la producción de vino en un mercado donde la demanda no aumenta hace que los problemas crezcan. El mercado del vino es complejo y la calidad media por el uso de técnicas y conocimiento cada vez más comunes aumenta. Esto hace que las diferencias en calidad sean menores para el gran público y presiona a las Denominaciones de Origen con más prestigio y calidad en precio.

Muestra del problema que pone de manifiesto Rioja Alavesa es la cantidad de hectáreas de viñedo que se han vendido en los últimos años en la zona. También la petición que desde Francia se hace reiterativamente para arrancar hectáreas viñedos es una muestra que no solo Rioja Alavesa sufre este problema.

Rioja Alavesa y la  diferenciación con “A”

Para muchos es conocido la petición de la asociación Viñedos de Álava para tener una Denominación de Origen propia. Ahora y mientras las administraciones no deciden si es posible o no la asociación ABRA que representa a 70 bodegas de Rioja Alavesa ha apostado por la diferenciación. Para ello etiquetará con una “A” algunos de sus vinos. Todo ello en un claro guiño al mercado vasco e intentar aumentar así la demanda de sus vinos.

Por último ABRA hace una llamada a las instituciones para que se realice un plan estratégico antes que sea demasiado tarde. Todo con el objetivo final de preservar así su herencia cultural y económica para las futuras generaciones.

Compártelo