Inicio Actualidad Alimentación y deforestación: la lucha continua

Alimentación y deforestación: la lucha continua

La industria vinculada a la alimentación ha estado relacionada durante décadas a la deforestación de grandes extensiones. En un momento donde el cambio climático ya es patente las consecuencias de esta deforestación llegan a los mercados e impactan en el consumidor que es muy sensible a este problema. Por todo ello y fruto de las protestas de los consumidores la Unión Europea llegó al acuerdo  EUDR (Reglamento de Deforestación).

El reglamento EUDR prohíbe la comercialización en la Unión Europea de productos asociados a esta deforestación y a sus problemas de biodiversidad. Estos productos son básicamente  el café, cacao, aceite de palma y soja. También productos no alimentarios como la madera y el papel.

La normativa tenía que empezar a ser efectiva el próximo uno de enero de 2025. En esta fecha las importaciones de estos productos tenían de demostrar que cumplían con la reglamentación en toda su trazabilidad. Todo ello certificado mediante auditorías externas que garanticen que se cumple toda la reglamentación en la cadena de suministro.

Aplazada la normativa sobre la deforestación en la alimentación

El problema ha surgido cuando más de 45 países entre ellos Estados Unidos han pedido más tiempo para poder implementar la normativa europea. Sin embargo las principales corporaciones parece que en su gran mayoría han hecho los deberes y si estarían preparadas para abordar la nueva normativa.

Empresas como Nestlé, Danone, Mondelez. Mars y Ferrero entre otras declaran que no tienen inconveniente en empezar el próximo uno de enero. Todo ello sería una ventaja sobre empresas pequeñas y medianas que tienen la dificultad de cumplir la normativa ya que no pueden controlar toda la cadena de suministro.

Finalmente la Unión Europea ha cedido a las presiones de los diferentes estados y retrasará la puesta en marcha de la norma un año. De esta forma esta norma pionera en el mundo empezará a ser efectiva en enero de 2026.

 

 

 

 

Compártelo