Como viene siendo habitual, la organización de consumidores (OCU) realiza análisis de calidad de aceites de oliva virgen extra, los llamados AOVE, para controlar su calidad. En esta ocasión han analizado un total de 39 marcas y los resultados han sido mejores que los del pasado análisis del 2018. Sin embargo hay dos marcas ,como son Borges y Olivar de Segura, que incumplen la normativa de etiquetado ya que anuncian que es aceite de oliva virgen extra y tan solo es aceite de oliva virgen.
Las marcas Borges y Olivar de Segura no eran AOVE
Aunque sigue mejorando la calidad de nuestro aceite de oliva virgen extra siguen habiendo marcas que venden aceite virgen como aceite de oliva virgen extra. Este es el caso de dos marcas como son Borges y Olivar de Segura, según los análisis realizados por la OCU.
Los análisis se realizan en laboratorios acreditados y especializados en aceites de oliva. Por este motivo la OCU ha denunciado a las citadas empresas delante de las autoridades de las comunidades autónomas por fraude en el etiquetado. Por estas razón han pedido que se les sancione debidamente.

Los mejores Oleostepa y Auchan
En el otro lado nos encontramos con la excelente calidad mostrada de los aceites de oliva virgen extra de Auchan y Oleostepa.
Además la OCU ha querido destacar que la calidad de las 37 muestras que han aprobado el análisis han sido muy buenas. Todas con una acidez por debajo de 0,8º y niveles de calidad muy óptimos que determinan que la calidad de la aceituna era alta y su extracción correcta.
La diferencia entre Aceite Virgen y Virgen Extra
Aunque las dos denominaciones es decir la de Aceite de Oliva Virgen y la de Aceite de Oliva Virgen Extra son realmente zumos de aceituna hay algunas diferencias en su calidad.
La mayor diferencia es que en el caso del Aceite de Oliva Virgen Extra no se le permite que su acidez sea superior a 0,8º. Además debe tener en su análisis organoléptico sabor afrutado y no tener defectos en este análisis.

En el caso del Aceite de Oliva Virgen aunque también sea un aceite de calidad puede tener una acidez hasta los 2º y el análisis organoléptico no es tan exigente.
Cabe recalcar que la denuncia de la OCU no es por baja calidad sino por fraude por vender una calidad superior cuando el producto no cumple con los criterios marcados.