El gobierno español de la mano de los Ministerios de Consumo y Sanidad quiere mejorar la calidad de las comidas que se sirven en hospitales y residencias de mayores y hacer así comidas más saludables. De esta forma sigue con lo que ya se hizo en colegios e institutos de educación.
Todo ello es el despliegue y extensión del real decreto que se aprobó hace algunas semanas y que obliga a que en las comidas se pueda ofrecer fruta y verdura a diario. El real decreto también indica que se deberá limitar el consumo de fritos, se limita el consumo de sal así como se elimina la bollería industrial. Por otro lado se obliga a ofrecer pescado entre una y tres veces por semana en estos centros
Este decreto tiene como objetivo fijar unos objetivos mínimos en calidad nutricional y hacer la comidas más saludables. También atender a los criterios de sostenibilidad y todo ello enfocado a orientar a una compra de más calidad y sostenibilidad que deberán recoger los criterios de compra de las empresas que suministran a estos centros.
Una ley que garantice las comidas más saludables
Esta ley que lidera el Ministerio de Consumo y que esta apoyada por el Ministerio de Sanidad quiere garantizar una mejor alimentación y más saludable. Así deben tener más presencia en productos como las legumbres, el pescado y las frutas y verduras de temporada y ecológicos.
Todo ello será de obligado cumplimiento en colegios e institutos de bachillerato y formación profesional ya sean públicos, privados o concertados y ahora en residencias y hospitales. Según el texto del real decreto del Ministerio y que publica EFE se desprende en resumen que frutas y verduras se deberán servir a diario y de estas, al menos, un 45% deben ser de temporada. Por último el real decreto marca que un mínimo del 5% del gasto en estas comidas debe ser de producto de producción ecológica.