Desde hace un tiempo Francia esta consiguiendo volver a liderar la gastronomía mundial. Lo hace después que otros países lideraran y sorprendieran a gastrónomos, chefs, críticos gastronómicos y gourmets con una alta cocina que tenía la innovación y la creatividad como bandera. Sin embargo Francia ha reforzado sus ,ya sólidos, cimientos de su cultura gastronómica con iniciativas de obligatoriedad como indicar al comensal si el plato ha sido elaborado en el mismo restaurante. Todo ello con una clara apuesta por la calidad. Un concepto de calidad amplio que tiene en su ADN la sostenibilidad y el respeto por el producto y el territorio.
El comensal francés sabrá el origen de las carnes en sus restaurantes
Después que en 2002 fuera obligatorio informar del origen de la carne de vacuno ahora lo será con las carnes de cerdo, ovino y las aves de corral en todos los restaurantes franceses. Todo ello es una clara puesta por la transparencia y para dar valor al producto nacional que tiene un gran prestigio dentro de todos los comensales galos. Un ejercicio de transparencia que refuerza al producto con origen Francia.
Para la, ministra de Agricultura y Soberanía Alimentaria Annie Genevard .“Este decreto representa un importante paso adelante en materia de transparencia sobre el origen de la carne. Todo ello refuerza así la confianza de los consumidores. También supone un valioso apoyo para nuestros productores locales, al tiempo que resalta nuestras prácticas de cría y la calidad de los productos franceses».
Por su parte la ministra de Comercio, Artesanía, Pequeñas y Medianas Empresas y Economía Social y Solidaria Véronique Louwagie, ha comentado que “con este decreto estamos habilitando un círculo virtuoso, que reúne las crecientes aspiraciones de los consumidores y las expectativas del mundo agrícola. Mostrar el origen de la carne permitirá a los clientes elegir carne reconocida por su calidad y sabor».
En conclusión, unas normas en forma de decreto que se deberían seguir en otros países europeos. Todo para poner en valor el producto del territorio y defender todo lo que representa el patrimonio gastronómico.Hay que fijarse y aprender..