Inicio Actualidad Perfil nutricional de los productos plant-based

Perfil nutricional de los productos plant-based

Un estudio realizado en 11 países de cuatro continentes ha revelado que el perfil nutricional de los productos plant-based son, en general, mejor o muy similares al de sus equivalentes de productos animales. En el caso de las propiedades nutricionales de las leches vegetales son similares a las de la leche de vaca.

Los resultados del análisis se han realizado por ProVeg International, organización internacional por la conciencia alimentaria. Estos se recogen en un informe que incluye recomendaciones para productores, minoristas, gobiernos, investigadores y consumidores. Unas recomendaciones sobre cómo seguir mejorando la calidad y la aceptación de los productos plant-based con el fin de aprovechar sus beneficios para el medio ambiente y la salud.

En España se analizaron un total de 40 productos alternativos a los alimentos cárnicos (422 productos a nivel mundial). De todo ello se desprende que es el tercer país con la puntuación más alta para las carnes vegetales, con una media de 5,78. Como referencia, la carne de origen animal obtuvo un 4,50 siguiendo las mismas directrices. En nuestro país, las hamburguesas y las pechugas/tiras de pollo plant-based son los productos que obtienen especialmente mejores resultados que sus homólogos de origen animal.

En general, las alternativas vegetales tienen menos grasas saturadas y mucha más fibra que sus homólogos de origen animal. En España en concreto, las alternativas plant-based a la carne contienen de media una gran cantidad de fibra: 5,5 g por 100 g de producto. Por lo que se pueden considerar productos fuentes de fibra.

Leche de vaca vs alternativas plant-based

En cuanto a las alternativas vegetales a la leche de vaca, en España se analizaron 17 productos (251 para todo el estudio). La puntuación media de todas las variantes vegetales es de 6,1, similar a la de la leche de vaca en el Reino Unido, con una puntuación de 6, pero inferior a la de la leche de vaca en EE. UU., con una puntuación de 7. Las principales razones de esta discrepancia son la falta de enriquecimiento de algunos micronutrientes. También la gran diferencia en la cantidad de proteínas dependiendo del tipo de leche vegetal.

En general, las leches vegetales contienen menos grasa total y menos grasa saturada que la leche de vaca. Las leches vegetales en España, y en los demás países analizados, destacan por su bajo contenido en grasas saturadas, de hecho, el contenido medio es de 0,3 g por cada 100 g, frente a los 1,5 g de grasas saturadas que contiene la leche de vaca.

 

Compártelo