Inicio Actualidad Plantas silvestres: el nuevo sabor que conquista Barcelona

Plantas silvestres: el nuevo sabor que conquista Barcelona

¿Sabías que muchas plantas que crecen de forma natural en el campo —e incluso en los márgenes de caminos— pueden convertirse en ingredientes deliciosos, sostenibles y muy saludables? En Barcelona ya es una realidad gracias a un proyecto innovador que quiere transformar la forma en que nos alimentamos utilizando plantas silvestres.

Un proyecto que une tradición, sostenibilidad y sabor

El colectivo Eixarcolant, junto al Ajuntament de Barcelona, ha desarrollado una iniciativa pionera para introducir plantas silvestres comestibles (PSUA) en el sistema alimentario de la ciudad. Bajo el título “Noves plantes pel sistema alimentari barceloní”, el proyecto busca recuperar especies vegetales que han sido olvidadas, pero que tienen un enorme valor gastronómico, nutricional y ecológico.

Cinco de estas plantas —colitx, verdolaga, ravenissa blanca, ruca de flor groga y rosella— han sido cultivadas o recolectadas en Collserola por la cooperativa L’Ortiga, y han demostrado no solo ser fáciles de producir, sino también muy versátiles en cocina.

De las escuelas a los restaurantes

Una de las grandes apuestas ha sido incorporar estas plantas en los menús escolares ecológicos gestionados por la red XAMEC. Más de 5.000 niños y niñas en 17 centros escolares de Barcelona han disfrutado de platos como:

  • Espaguetis con pesto de colitx
  • Truita de verdolaga
  • Galletas de rosella

Además, varios restaurantes de la ciudad y del entorno de Collserola han empezado a incorporar estos ingredientes silvestres en sus menús, apostando por una cocina local, de temporada y con un fuerte componente identitario.

¿Por qué apostar por las plantas silvestres?

  • Sabor único: aportan matices frescos, terrosos o ligeramente ácidos que elevan cualquier receta.
  • Nutrición natural: muchas son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes.
  • Sostenibilidad: requieren pocos recursos, crecen de forma espontánea y fomentan la biodiversidad.
  • Cultura y territorio: nos reconectan con el paisaje y con saberes tradicionales casi olvidados.

Plantas silvestres: Una tendencia en crecimiento

Además de su introducción en cocinas profesionales, el proyecto ha promovido talleres, charlas y actividades divulgativas abiertas a la ciudadanía. Bajo el hashtag #novesplantesbcn, también se ha impulsado la conversación digital sobre estas joyas verdes.

La cocina silvestre no es una moda, es un retorno a lo esencial. En un mundo que busca alternativas sostenibles, estas plantas pueden ser las nuevas protagonistas de una gastronomía más consciente, creativa y conectada con el entorno.

¿Te animas a probarlas?

 

Compártelo