Los recientes estudios europeos sobre el sobrepeso ha puesto de nuevo de actualidad la adicción a algunos alimentos. Vamos a analizar que son los alimentos adictivos, cuales son los más frecuentes y porque son tan adictivos según algunos estudios.
La adicción a cualquier acción, alimento o substancia es la necesidad patológica que siente una persona por conseguir placer a través de ello. En el caso de los alimentos no se trata de que todo el alimento sea adictivo pero si algunos elementos que forman parte de el.
En realidad nuestro cerebro activa un sistema de recompensa y nos ofrece placer o calma la ansiedad cuando los ingerimos. Lo hace de forma instintiva para premiarnos por acumular reservas. Por este motivo las grasas, los azucares y la sal forman parte de la gran mayoría de alimentos adictivos. Por este motivo muchas personas entran en un ciclo de ingerir estos alimentos para sentirse premiadas o calmadas. Por ello los alimentos adictivos no calman nuestro afán por comer, justo al contrario, aumentan el deseo de seguir consumiéndolos.
Los alimentos más adictivos
Es importante aclarar que muchos de estos alimentos ,que detallamos a continuación, son interesantes para nuestra alimentación. La cantidad que consumimos y el riesgo a que caigamos en ingerir más cantidad por sus elementos adictivos nos deben poner más en alerta.

Muchos profesionales alertan de la pizza como uno de los alimentos más adictivos pero son sus componentes como el queso, las salsas y la carne las que la hacen adictiva. Podemos elaborar una pizza sin estos ingredientes y no sería adictiva. Las patatas fritas también son altamente adictivas, su alto nivel de grasa y sal producen la generación de hormonas endocannabinoides, responsables del deseo de seguir comiendo más y más.
Los bebidas refrescantes por su alto contenido en azucares son adictivas y lo son más cuando entre sus ingredientes incluyen la cafeína. Además el efecto refrescante y el poder acompañar de forma sencilla las comidas las hacen de alto riesgo en combinación con otros alimentos.
Hamburguesas, salchichas y embutidos son otros alimentos en los que debemos estar alerta. La cantidad de grasas, sales, aditivos y en muchos casos grasas hidrogenadas nos piden mucha moderación en el consumo. En estos productos no es lo mismo si la elaboración ha sido artesanal y ecológica o son de elaboración industrial. Es importante recalcar que cuando se combinan con quesos y salsas se potencia esta adicción. Un tema importante es la elaboración es que se sirve a una temperatura alta fundiendo las grasas de la carne , salsas y queso lo que estimula más la palatabilidad y su consumo.

Grasas, azucares y sales se convierten en placer temporal
El chocolate es un alimento con grandes beneficios en especial cuando es con un porcentaje de cacao alto. Sin embargo con el chocolate que contienen azucares y grasa debemos moderar mucho el consumo. La adicción por el chocolate viene producido ya que induce a nuestro organismo a segregar endorfinas de forma rápida dando una gran sensación de placer.
Por supuesto que los dulces, pasteles y en especial la bollería industrial son alimentos de alto riesgo por su contenido en azucares, grasas y grasas hidrogenadas. Son altamente adictivos ya que nuestro cerebro nos premia la ingesta porque le facilita acumular reservas de forma sencilla y rápida. Lo mismo sucede con los helados que en época de calor nos premia con una sensación además refrescante.
El queso es de los alimentos más adictivos la caseína del queso provoca la producción de casomorfina un péptido que produce sensación placentera y de eliminación del estrés y la ansiedad. Junto con la grasa del queso y la sal añadida nos invitan a comerlos sin cesar y debemos estar alerta en su consumo.

Merecen una especial atención los snaks y algunos frutos secos. Por la misma razón que otros alimentos que contiene altos niveles de sal y grasas. Destacan en especial las pipas de girasol, los pistachos, los cacahuetes y las palomitas de maíz elaboradas con mantequilla.
Por último y en el lado opuesto encontramos los alimentos menos adictivos en su gran mayoría de origen vegetal y sin procesar. El brócoli, los pepinos, las zanahorias y las legumbres encabezan el ranking de los más saludables.