Según los resultados del último informe realizado por Aecoc Shopperview “El comprador de Frutas y Hortalizas”, el aspecto y el precio son los principales motivos que inclinan al consumidor a comprar que frutas y hortalizas.
¿Qué factores influyen en la compra de frutas y hortalizas?
Según los resultados del estudio realizado en colaboración con ‘Meléndez x Frescos’, para el 70% de los españoles que consumen frutas y hortalizas, el aspecto es el lo más importante a la hora de realizar su compra. Para el 68% de los consumidores también influye el precio. Mientras que un 67% de los consumidores, afirman que además factor decisivo en su elección.
Otros hábitos que tienen los consumidores son las ofertas y promociones, el 53% de los consumidores realiza su compra según las ofertas del momento.
El consumo de frutas y las hortalizas descendió un 13% en 2022 como se vio reflejado en el último panel de consumo alimentario, realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. A pesar de esta caída del consumo, las frutas y hortalizas están presentes en el 98% de las cestas de la compra de los españoles. El 90% de los consumidores compran este producto a granel, es decir sin envasar ni empaquetar. Aunque, el 34% a veces también compra frutas envasadas y un 45% incluye hortalizas con embalaje en su cesta.
La responsable de estudios de Aecoc Shopperview, Marta Munné, ha opinado sobre la situación actual tras el último informe realizado: “A pesar del contexto inflacionista, cuestiones como el aspecto, el origen o la sostenibilidad siguen siendo prioritarios para los consumidores a la hora de comprar frutas y hortalizas”
Encarecimiento de la fruta y hortaliza
El aspecto y el precio, son dos factores que van de la mano a la hora de elegir las frutas y las hortalizas, pero el precio, durante el último año se ha disparado por la inflación. La sandía y el melón aumentaron su producto drásticamente durante el verano, debido a ser los productos más demandados por el calor. La sandía se encareció un 18%, mientras que el melón un 3%.
En IRI indicaron a Efeagro que el mercado de la fruta fresca “se enfrenta a una histórica tendencia alcista de la inflación” después de “haber superado una pandemia, huelga de transportes, condiciones meteorológicas adversas e incluso la erupción volcánica de La Palma”. La calima, las lluvias, las heladas y el granizo fueron responsables del descenso de la oferta lo que provocó un alto encarecimiento, según afirman varias organizaciones agrarias.
Cambios en la tendencia del consumo.
El informe ha dejado claro, que la inflación no ha tenido tanto impacto en el consumo de frutas y hortalizas como en otros artículos o servicios. Actualmente, el 53% de los consumidores guía su compra en productos frescos según las promociones y descuentos del momento, mientras un 64% lo hace con el conjunto de productos de gran consumo.
El nuevo habito más común a la hora de realizar la cesta de la compra, ha sido la reducción del volumen de compra de frutas y hortalizas. También ha incrementado la compra de productos sin empaquetar ni envasar y buscar nuevos establecimientos o supermercados con precios más económicos.