Desde su inicio la etiqueta NutriScore ha creado muchas polémicas en el sector. La etiqueta pensada y creada por científicos de la Universidad de la Sorbona en París no ha conseguido valorar todos los nutrientes de una forma óptima. Tampoco ha conseguido comunicarlo de forma eficiente al consumidor y muchos piensan que ha confundido, aún más, al consumidor.
NutriScore empezó su lanzamiento penalizando algunos productos saludables y que están incluidos en la dieta mediterránea. Un claro ejemplo fue el aceite de oliva y el jamón ibérico que salieron perjudicados en esta primera versión. Todo porque tan solo se valoraba el nivel de grasa del producto sin entrar mucho más en las proporciones de uso , la calidad y lo saludable del producto.
De esta forma lo que nació como una etiqueta identificativa para que el consumidor viera como era de saludable o no el producto en el momento de la compra no convenció. Actualmente tan solo Francia, España, Bélgica, Alemania y Portugal utilizan parcialmente la etiqueta. Ahora algunos fabricantes también han decidido prescindir del etiqueta NutriScore o bien totalmente o parcialmente. Un último ejemplo de ello es Danone que ha mostrado su desacuerdo en que loslácteos bebibles y las alternativas vegetales estén en la categoría de bebidas. Según Danone esto ofrece «una visión errónea de su calidad nutricional y funcional». De esta forma la multinacional francesa utilizará NutriScore en algunos productos y en otros no. Una visión diferente es la de otras grandes empresas como Nestlé que han adoptado NutriScore en todos los productos.
La Unión Europea es acusada de falta de transparencia con NutriScore
Por último la defensora del pueblo de Europa ha acusado a la Unión Europea de no aportar la información que se ha solicitado de NutriScore. Según la oficina del Defensor de Pueblo la Comisión se negó a comunicar el borrador de la evaluación del impacto que tiene NutriScore.
Por lado la Comisión Europea argumenta que su divulgación dificultaría seriamente su proceso de toma de decisiones en curso debido a la presión externa que afirmaba que ocurriría.