Inicio Actualidad Organic Food Iberia y sus novedades

Organic Food Iberia y sus novedades

La Organic Food Iberia se cerró este viernes en Madrid como la primera feria interprofesional de producto ecológico de la Península Ibérica. La cita ha constatado el crecimiento del sector desde hace años de forma sostenida tanto en producción como en consumo de productos ecológicos. A continuación te presentamos algunas de las más interesantes novedades que encontramos.

Se pudo comprobar el aumento de productos tradicionales ecológicos como aceites de oliva, zumos, chocolates, vinagres, conservas, galletas, lácteos, mermeladas y salsas. Un lugar predominante lo ocuparon las frutas y verduras de cultivos ecológicos. También se vio el incremento de forma considerable de vinos en la sección Organic Wine Iberia, donde además de vino ecológico, pudimos encontrar los vinos sin sulfitos de Bodegas Méndez Moya.

Organic Food Iberia

Algunas novedades en la Organic Food Iberia

Algunos de los productos que nos llamaron más la atención fueron el Runakay, una gama de batidos a base de súper alimentos como la quinoa, almendras, frutas y endulzados con dátiles. También Marqués de Riscal tuvo presencia con sus vinos ecológicos en la Organic Food Iberia. Ecoandes nos sorprendió con una variedad de tés elaborados con hojas de té de Guayusa, un árbol nativo del Amazonas.

Truefoods expuso una bebida de frutos rojos muy rica en antioxidantes. Cervezas Lluna nos presentó su cerveza ecológica artesanal sin gluten. Destilerías Liber dio a conocer su ginebra ecológica, elaborada con agua de Sierra Nevada y botánicos de cultivos ecológicos certificados. La empresa Delicious and Sons presentó sus dos aliolis, uno con azafrán y naranja, y otro con albahaca y limón.

En definitiva, esta Organic Food Iberia es necesaria para todo el sector ecológico de España. Esta muestra nos lleva a lo siguiente sobre el mercado ecológico, que crece un 9% con más de medio millón de consumidores a la semana:

Conclusiones sobre esta feria

– Creciente aumento del consumo de productos ecológicos.

– Aumento del consumo de súper productos con altas propiedades terapéuticas o medicinales.

– Tendencia a la reducción de productos procesados. Este consumidor valora la calidad por encima de la ‘practicidad’ en el consumo.

– Preocupación por el uso de plásticos en la comercialización de productos y una concienciación en la reducción y gestión de estos residuos.

– Aumento de la concienciación en los consumidores de residuos cero. Se compra la parte que se va a consumir y se intenta reaprovechar todo el alimento comprado.

Por último, aunque aún de forma leve, aumenta el consumo de productos a granel vinculado a razones de eliminación de envases y se compra justo lo necesario evitando desechos innecesarios.

También los productos vinculados a acciones sociales, comercio justo y organizaciones solidarias tienen, junto a la ecología, una mayor importancia en un consumidor generalmente más solidario con estas causas.

Compártelo