Inicio Actualidad Aumenta el consumo de carne en España

Aumenta el consumo de carne en España

Aumenta el consumo de carne en España después de años con descensos. Y todo ello pese a un contexto económico inflacionista. De esta manera se acerca, sin llegar, al consumo de carne que había antes de la pandemia. Así lo publica en su informe anual el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Aunque el consumo, como indicamos, es inferior al que había antes de la pandemia el consumo de carne es la categoría que más presupuesto se lleva en la cesta de la compra de alimentación de la familias españolas. Y es que con un 19,8% del presupuesto destinado a alimentación es para la compra de carne. Si es importante destacar que no todos los tipos de carnes tienen una tendencia positiva, vamos a analizarlo.

Aumenta el consumo de carne en España y el claro ganador es el pollo. Los españoles consumen 11,9 Kg de carne de pollo al año. Además el incremento del consumo de pollo es el claro responsable del incremento del consumo de carne en España. Y es que el aumento respecto al año 2022 es del 15,2%. Otro gran ganador es el consumo de carne de cerdo fresca con 9,1 Kg de consumo anual por español y un incremento anual del 7,4%. Con resultados más moderados encontramos a la carne de vacuno con un aumento en el consumo de 1,6% y un consumo anual de 3,8kg por persona en 2023.

El aumento de consumo de carne también tiene perdedores

En cuanto a los descensos en el consumo de carne los grandes perdedores son la carne de ovino y caprino y la carne de conejo. En el caso de la carne de ovino y caprino el descenso es del 5,7% ya en un consumo muy bajo de 0,8Kg por persona en 2022.Más grave es el caso de la carne de conejo con un descenso del 7,8% y un consumo de tan solo 0,5 Kg por persona y año.

Datos moderados en el consumo de derivados cárnicos

En global el consumo de derivados cárnicos en su mayoría embutidos es de un descenso del 0,8% y un consumo de 10,3 Kg anuales. Por categorías los embutidos cocidos descienden un 1,6% con un consumo de 2,1 Kg anuales. Respecto al consumo de Jamones y paletas curadas el descenso es del 3,5% y un consumo de 1,3Kg anuales. En el caso del chorizo el descenso es de un 2,3% con un consumo de 0,8 Kg anuales. En cuanto al jamón cocido se desciende el consumo un 0,5% y su consumo se sitúa en 1,1 Kg anuales.

En cuanto a los derivados cárnicos, el consumo en hogares en el año 2023 fue de 10,34 kilos per cápita/año (-0,8%). Por categorías, destacan el consumo de embutidos cocidos con 2,12 kilos per cápita/año (-1,6%); seguido del jamón y paleta curada, con 1,35 kilogramos per cápita/año (-3,5%); jamón y paleta cocida, con 1,13 kilos per cápita/año (-0,5%); y chorizo, con 0,86 kilogramos per cápita/año (-2,3%)

 

 

Compártelo