Inicio Actualidad Formas de celebrar el Fin de Año en la gastronomía mundial

Formas de celebrar el Fin de Año en la gastronomía mundial

La gastronomía es una parte esencial de las celebraciones de Fin de Año en todo el mundo. Cada cultura tiene tradiciones únicas que reflejan su historia, simbolismo y deseos para el año entrante. A continuación, exploramos algunas de las formas más interesantes en que diferentes países celebran con comida y bebida esta ocasión especial.

Las 12 uvas de la suerte en España

En España, una de las tradiciones más conocidas es comer 12 uvas al ritmo de las campanadas de la medianoche. Cada uva representa un mes del año, y se cree que comerlas asegura buena suerte y prosperidad. Este ritual también se practica en algunos países de América Latina.

Lentejas para la prosperidad, la gastronomía italiana de Fin de Año

En Italia, las lentejas son protagonistas de la cena de Fin de Año. Este plato, acompañado de cotechino o zampone (embutidos de cerdo), simboliza riqueza y abundancia debido a su parecido con pequeñas monedas.

Japón: Soba Toshikoshi

En Japón, el Fin de Año se celebra comiendo «Toshikoshi soba,» fideos de trigo sarraceno. La longitud de los fideos simboliza una vida larga y próspera, mientras que su facilidad para ser cortados representa dejar atrás los problemas del año pasado.

Estados Unidos: Champagne y festines

En Estados Unidos, la celebración de Fin de Año está marcada por grandes festines y un brindis con champagne a la medianoche. Los menús suelen incluir ostras, carnes asadas y postres decadentes como tartas o brownies.

Gastronomía y simbolismo de Fin de Año en México

En México, la cena de Fin de Año incluye platos tradicionales como bacalao a la vizcaína, romeritos y ensalada de manzana. Además, se acostumbra brindar con sidra y repartir 12 deseos para el nuevo año.

Alemania: Berliner y buena suerte

En Alemania, los «Berliner,» unas rosquillas rellenas de mermelada, son un postre típico de esta fecha. Además, se sirven platos como cerdo asado y col fermentada, considerados símbolos de buena fortuna.

Sudáfrica: Barbacoas al aire libre

En Sudáfrica, las celebraciones suelen incluir barbacoas o «braais» al aire libre debido al clima veraniego. Las carnes a la parrilla, las ensaladas frescas y las frutas tropicales son comunes en las mesas.

Filipinas: Frutas redondas para la abundancia

En Filipinas, se cree que las frutas redondas atraen la buena suerte, ya que su forma simboliza monedas. Por eso, muchas familias preparan mesas con al menos 12 tipos diferentes de frutas.

Y es que  la diversidad gastronómica de Fin de Año muestra cómo la comida une a las personas en torno a deseos compartidos de felicidad, salud y prosperidad. Incorporar tradiciones de otros países puede ser una forma divertida y significativa de enriquecer nuestras propias celebraciones.

Feliz 2025!!

Compártelo