En tierras leonesas se encuentra la comarca de El Bierzo, una zona que destaca, principalmente, por compartir una larga historia con el mundo de los frutales. Y no solo lo decimos por la uva. El origen de esa unión no está claro: en el Imperio Romano, con las órdenes religiosas… Pero quizás lo más interesante de todo sea que, a pesar de tratarse de una pequeña región, esconde en su legado una fruta que se ha alzado entre las más especiales a nivel nacional. Es temporada ahora de consumo de peras y te queremos hablar de la pera conferencia tan característica de León. ¡Conócela aquí!
Una pera destacada
Así es. A pesar de no ser autóctona de la zona, la pera conferencia del Bierzo es una suculenta fruta que se caracteriza por una jugosidad y una frescura que hace que destaque. Y no solo brilla por su sabor, sino porque tiene altas propiedades nutricionales que ralentizan el envejecimiento de las células y controlan el funcionamiento del aparato digestivo. En definitiva, que su consumo no solo es beneficioso para nuestro paladar sino también para nuestra salud.
Como muchas frutas, la pera conferencia de esta zona tiene su época del año que es agosto, cuando se recolecta. No obstante, para permitir su consumo los 365 días, se emplean cámaras de conservación desde las que se reparten, sin importar que sea temporada o no. Esto es, sin duda, otra ventaja que tiene con respecto a otros tipos. Además, como reza su página oficial, “su consumo no tiene límite de edad, niños y mayores pueden disfrutarla”. Sabor y calidad al alcance de todos.
Quizás, entre las características más curiosas de esta fruta es su russeting -un defecto que tiene como consecuencia un color oxidado en ciertas partes de la misma-. En muchos casos esta peculiaridad hace que se piense que es un producto sin calidad; en este caso, es todo lo contrario.
Ver esta publicación en Instagram
El Bierzo, tierra de producción
Puedes visitar la comarca de El Bierzo en el noroeste de León (Castilla y León). Esta región está fuertemente vinculada a la tierra; la viña y el castaño son también objeto de producción de la zona. No se trata de un área homogénea, sino que está compuesta por más de 30 municipios en los que la tierra se aprovecha para producir esta pera conferencia.
Son muchos los factores que influyen y que hacen que el producto salga con una calidad ampliamente reconocida. De hecho, tan importante es que se mantenga real la procedencia de la fruta que los límites territoriales de la producción de la misma coinciden con los términos municipales de la comarca.
Desde la altitud y la latitud hasta el hecho de que El Bierzo se encuentra situado en un punto intermedio entre el clima oceánico -procedente de Asturias y Galicia- y el continental -característico de Castilla y León-. Todo ello, unido a la temperatura, el sol, las lluvias e incluso la humedad, hacen de la región leonesa una zona única para el cultivo de la pera conferencia.
Marca de Garantía, sello de la pera conferencia
Si hay algo que hace verdaderamente especial a un producto es el hecho de que se haga con la intención de mantener la calidad del mismo durante todo su proceso. Sobre eso saben mucho en El Bierzo, ya que la pera conferencia de la zona cuenta con la Marca de Garantía, que acredita el valor de la fruta, así como su origen. Este certificado es examinado por la Asociación Berciana de Agricultores (ABA).
A simple vista puede parecer una pera de tantas que existen. Pero si se mira un poco más de cerca, se puede apreciar que no es así. La tierra en la que se cultiva reúne los requisitos necesarios para darle una esencia más natural y rica. El respeto con el que se trata a este producto que llegó al Bierzo para situarlo entre las zonas con Marca de Garantía es notable, desde que se cosechan hasta que se preparan para el consumo.
Así que ya sabes; desde una ensalada hasta una pizza y pasando por un gazpacho. Asada, en compota o incluso en batido. La pera conferencia del Bierzo es una opción rica además de saludable para darle un toque diferente a tus comidas. ¿A qué estás esperando para probarla?