Inicio Actualidad La FAO y los objetivos mundiales de nutrición.

La FAO y los objetivos mundiales de nutrición.

Para la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la carne, los huevos y la leche son los alimentos más importantes para cumplir los objetivos mundiales de nutrición. Esta conclusión ha sido extraída de su estudio «Contribución de los alimentos de origen animal terrestre a una dieta sana para mejorar la nutrición y la salud». Estos alimentos favorecen el crecimiento, y combaten la anemia, la desnutrición y el sobrepeso infantil.

A nivel mundial, los alimentos de origen vegetal han ganado popularidad y han sido objeto de atención en términos de nutrición y salud pública. Sin embargo, hay indicios de que estos alimentos no están cumpliendo completamente con los objetivos nutricionales y de salud pública.

El estudio de la FAO ha revisado más de quinientos estudios científicos y doscientos cincuenta documentos solicitados por el equipo de trabajo. También se ha evaluado los aportes de estos alimentos a la salud y nutrición. Se considera el análisis más completo sobre los beneficios y riesgos de consumir alimentos de origen animal.

La carne roja.

La carne roja y los huevos, son fuentes de nutrientes de alta calidad, incluyendo vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales. Los expertos informan el consumo de carne roja beneficia la salud muscular y mejora los niveles de hierro en personas adultas. Por otro lado, los huevos aportan beneficios en selenio, colina y vitamina B12 a las mujeres en edad reproductiva.

Otro dato que aporta el estudio, es que los alimentos de origen animal combaten a los antinutrientes, unos elementos que bloquean la forma en la que el organismo absorbe los nutrientes. No hay que olvidarse, que la carne procesada también eleva el consumo de cáncer y provoca otras enfermedades, pero también hay maneras de llevar un consumo responsable de esta. 
Siempre ha existido un debate sobre si la carne es un riesgo para la salud. El estudio de la FAO, deja claro que la carne es un alimento imprescindible para cumplir con los objetivos mundiales de nutrición.

La leche y los huevos.

La leche y los huevos están presentes en el grupo de los ocho alimentos con mayor riesgo de alergia alimentaria. Además, un tercio de las enfermedades transmitidas por los alimentos, proviene de estos alimentos cuando son contaminados. El informe de la FAO, advierte que cada año aumentan las enfermedades transmitidas por los alimentos debido a la masificación de la producción ganadera y el incremento en el consumo de alimentos procesados.

Según la FAO, existe una escasez de recomendaciones relacionadas con el consumo de alimentos de origen animal para los consumidores. Además, señalan que se presta poca atención a la ingesta de micronutrientes y a la sostenibilidad ambiental en estas recomendaciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la sostenibilidad ambiental no ha sido el enfoque principal en la evaluación de la FAO.
Compártelo