Inicio Actualidad Pasta ecológica, la apuesta pionera por el trigo sostenible

Pasta ecológica, la apuesta pionera por el trigo sostenible

El mundo está en constante cambio y esa evolución es la que hace que las empresas sobrevivan en el tiempo. En lo que se refiere al sector gastronómico, ese crecimiento está directamente relacionado con la búsqueda de alimentos que cumplan con una serie de requisitos. Es decir, además de la salubridad de los mismos, que sus ingredientes estén lo menos procesados posible, que tengan un carácter sostenible y que sean de producción local, a poder ser. Todos estas condiciones las reúne Cerealto Siro Foods con su nuevo lanzamiento: una gama de pasta ecológica que, además, es pionera en el mercado español. ¡Vamos a conocer qué diferencia a este producto de todos los demás!

Pasta ecológica: la calidad de un producto único

Esta apuesta de Cerealto Siro es todo un hito. Este nuevo tipo de pasta se elabora con variedades de trigo de producción agraria sostenible. Estos cereales se cultivan en Castilla y León y son 100% trazables. Esto quiere decir que se puede “seguir el rastro” de los alimentos en todas las etapas de su producción. Estas condiciones los convierten en una materia prima única y de primera calidad. Es una investigación que está en curso desde 2015, año en que comenzaron a colaborar con agricultores de la Comunidad Autónoma castellana.

pasta ecológica
Cerealto Siro Foods presenta su nueva pasta ecológica | Fuente: cerealtosirofoods.com

A través de su Proyecto Alma Prima -el cual conoceremos más adelante-, explicaba Marco Ferraroni, director de Marketing Estratégico de la empresa, para la revista ARAL, buscan “recuperar el cultivo de trigo tradicional de forma sostenible”. Se trata de un trabajo exhaustivo, ya que “tras analizar 190 variedades de trigo hemos seleccionado solo aquellas de la más alta calidad, con una cosecha y conservación natural del grano que permite conservar todas sus propiedades y conseguir una pasta inimitable con los más altos estándares de calidad”.

El resultado es un producto con unas propiedades que, además de proporcionar un sabor y una textura inigualables, también contiene 13 gramos de proteína por cada 100. Si quieres probarla, esta pasta ecológica ya está disponible a través de la firma Carrefour Círculo de Calidad en forma de macarrones, espaguetis y fideos.

Un compromiso total con la sostenibilidad

Y ya que nos comprometemos, lo hacemos al 100%, ¿no? Por lo tanto, no es que se trate únicamente de pasta ecológica, sino que el empaquetado también tiene su función no nociva para con el medioambiente. Y es que se envasa con un packaging compostable que se ha elaborado con papel y PLA -ácido poliláctico derivado del reciclaje del desperdicio del maíz-.

La ventaja de este sistema es que se puede reciclar en “contenedores de residuos orgánicos”, lo que favorece, además de la sostenibilidad de la que hacen gala, la economía circular que caracteriza a la firma. Porque esa es otra: en su afán por aprovechar hasta el último grano de materia, “utiliza los residuos de la producción de sus fábricas para generar la energía que alimenta sus líneas productivas”, tal como anuncian en el sitio oficial.

Este modelo ya ha dado sus frutos, porque en 2019 consiguió la declaración de Vertido Cero en todas las plantas de la Península Ibérica -incluyendo Portugal- y “cumplió su compromiso para 2030 de reducir sus emisiones de carbono entre un 15% y un 20%”.

Proyecto Alma Prima: cereales como forma de vida

La pasta ecológica que ha lanzado Cerealto Siro Foods forma parte, como hemos dicho antes, del Proyecto Alma Prima. Un proyecto que se compromete, durante toda la cadena de producción -desde que se planta en el campo hasta que se sirve en la mesa-, a trabajar con las mejores materias primas para ofrecer el mejor producto final posible. Es por eso que desde la compañía han redactado el primer decálogo de sostenibilidad de la categoría Pasta. Este documento recoge 10 compromisos que Cerealto Siro sigue en la elaboración de su pasta.

“Compromisos con la sociedad y el medio ambiente, para una producción sostenible. La pasta es trigo, agua, conocimiento y pasión”, aseguraba Ferraroni. “Es vital para entre todos seguir construyendo un mundo mejor y más sostenible”, añadía el director de Marketing Estratégico. Como has podido ver, la nueva gama de pasta ecológica es más que simple pasta. Es una promesa, un compromiso y prácticamente una filosofía de vida en busca de una forma de comer más rica, cercana y sostenible.

Compártelo