En este artículo trataremos las diferencias entre la carne y sus sustitutos. Continúa la polémica tras el llamamiento del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a comer menos carne. Puede que toquemos demasiado este tema pero es que queremos dar distintos enfoques. No te preocupes porque al menos descubrirás lo que son los metabolitos. ¿Pueden estos marcar la diferencia entre una dieta equilibrada y una con carencias? Vamos a verlo.
La polémica continúa
«Donde me pongan un chuletón al punto, eso es imbatible». Estas fueron las palabras de Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno español, al ser preguntado sobre las polémicas declaraciones de Alberto Garzón. El ministro de Consumo aseguró que debemos reducir de forma considerable nuestro consumo de carne para proteger el planeta. Las palabras de este último no son tan radicales como parece. No comparan la ganadería con el Holocausto ni con la extinción de los dinosaurios como hacen algunos activistas del veganismo más extremo.
Estos abogan, de forma respetable y legítima, por una dieta basada solo en plantas. Sin embargo, la prestigiosa Universidad de Duke, acaba de publicar un estudio que podría hacer reflexionar a muchos. En este trata las principales diferencias entre la carne y sus sustitutos. Puede que una hamburguesa esté hecha de vegetales. Eso sí deberás informarte muy bien y leer la etiqueta antes de darlo como la solución definitiva. Veamos en qué difieren y en qué se parecen estos dos alimentos que dan tanto de qué hablar últimamente.
Diferencias entre la carne y sus sustitutos: muy importantes
La universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) comparó treinta y seis muestras en forma de hamburguesa. Es precisamente esta forma lo que tenían en común las dieciocho de carne de vacuno y las dieciocho de sustitutivos. Su objetivo principal era encontrar las diferencias en cuanto a metabolitos. Suena muy técnica la palabra pero no es difícil de entender. Se trata de unas sustancias que produce un organismo a través de los procesos reguladores de sus células. El consumo de algunos de ellos se relaciona con algunos beneficios para la salud.

Concluyeron que ambas opciones no tienen mucho que ver. Midieron 190 metabolitos. Las concentraciones de 171 variaban de manera considerable entre una y otra opción. Para empezar, las hamburguesas de ternera contenían veintidós metabolitos de las que carecía el sustituto vegetal. Mientras tanto, las hamburguesas sustitutivas contenían treinta y un metabolitos que no se encuentran en la ternera.
¿Qué nutrientes le faltan a los sustitutos de la ternera?
Ha quedado que no son iguales, por muy bien que repliquen el sabor y la textura. La Universidad encontró algunos nutrientes muy valiosos entre los metabolitos de la carne de vacuno. Sin embargo, no logró hallarlos en los sustitutos. Algunos de estos son la creatina, espermina, cisteamina, glucosamina, escualeno y ácido graso omega-3 DHA. Los investigadores declararon que «tienen funciones fisiológicas, antiinflamatorias o inmunomoduladoras potencialmente importantes».

Otro muy a tener en cuenta es la vitamina B12. Esta ayuda a mantener sanas las neuronas y los glóbulos sanguíneos. Además contribuye a la formación del ADN, el material genético presente en todas las células. Es muy conocida ya que resulta difícil de encontrar en productos de origen vegetal. Incluso los vegetarianos lo tienen complicado para conseguirla, ya que su presencia en huevo sy lácteos es reducida. Sin embargo, la carne de vacuno es una de sus mayores fuentes. En concreto lo es el hígado de vacuno.
Conclusiones
Vivimos en la era de la información. Obtener datos sobre nutrición nunca ha sido tan fácil como ahora. Sin embargo, muchos de estos provienen de fuentes de dudosa credibilidad. Te exhortamos a que busques cuál es la mejor dieta para ti usando solo fuentes fidedignas. Además de los artículos científicos también dispones de multitud de nutricionistas capaces de ayudarte. Comer carne, ¿sí o no? Pues depende de muchos factores. Cada cual que tome la mejor decisión para sí mismo siempre que acepte las consecuencas.

¿Existe una de las dos opciones que sea mejor? No es el caso. Cada una tiene distintas propiedades. El abuso de cualquier alimento puede ser perjudicial. Sin embargo, en su justa medida ambas te pueden aportar grandes beneficios en cuanto a tu salud. Ssca tus propias conclusiones por tu cuenta. Que no te vendan la moto.