El vino es una de las bebidas alcohólicas favoritas de los españoles. Sin embargo, estamos acostumbrados a que se fabrique siempre con el zumo de la uva fermentado, lo cual no siempre es así. Hoy os hablaremos del vino de arroz conocido como mirin, el cual muchas veces es confundido con el sake. ¡Descúbrelo!
El vino de arroz más popular
El mirin es un vino de arroz muy parecido al sake. Muchas veces es confundido con este, de hecho, pues su composición es similar y su aspecto también es parecido. Sin embargo, la principal diferencia entre estas populares bebidas radican en que difieren en el contenido alcohólico. Otra de las características diferenciadoras es el alto contenido en azúcar, que se consigue de manera natural durante su fermentación. Dependiendo de la manera de prepararlo, existen varios tipos.
El hon-mirin tiene un 14% de alcohol, siendo la variante más alcoholizada de este vino de arroz. El shio-mirin un 1,5%, siendo la versión más utilizada para la cocina. Por último, el shin-mirin, una versión sintética a partir de sabores industriales, apenas llega al 1%, convirtiéndose en la versión con menos alcohol de la familia. Su uso más habitual, sobre todo el de las dos últimas variedades, es como sazonador alimenticio.

Muchos chefs expertos dudan que estas variantes menos alcohólicas aporten las mismas propiedades que la versión con más alcohol. La preparación para acompañar alimentos es distinta, además, pues el hon-mirin se suele dejar hervir un poco antes de su consumición para rebajar el contenido de alcohol. El resultado es un vino que no solo se puede consumir en vaso, sino que también puede ayudarnos a darle un toque único a algunos platos concretos.
Los distintos usos del vino de arroz
Ya hemos hablado de cómo se emplea en la cocina este vino hecho con una base de arroz, pero… ¿cuáles son sus usos en los platos? Pues una de sus principales usos es darle un toque brillante y glaseado al pescado a la brasa, por ejemplo. Y, al mismo tiempo, eliminar su olor. Se suele aprovechar que tiene un sabor muy potente, así que hay que usarlo siempre con cuidado.

Es importante tener esto en cuenta si decidimos añadir un poco de mirin (de cualquier tipo) a la mezcla de vinagre, azúcar y sal que se usa para aderezar el arroz de sushi, ya que nos puede quedar demasiado dulce y pegajoso. Siempre es mejor hacer una pequeña prueba que evidencie el resultado que esperamos obtener. Si no, puede acarrearnos algún disgusto extra.
El vino de arroz es la base de muchos adobos y aderezos de la gastronomía japonesa, junto a la famosísima salsa de soja. Es, también, uno de los ingredientes de la salsa teriyaki, una de las más populares de todo Japón. La mezcla de mirin, soja y azúcar es ideal para la preparación de todo tipo de carnes o pescados a la brasa. Sin duda, es uno de los ingredientes más versátiles de la cocina oriental que nos puede servir para experimentar con numerosas recetas.
¿Lo puedo hacer en casa?
Desafortunadamente, es muy complicado elaborar tu propio mirin en casa. Tanto este como el sake son variedades de vino de arroz que, para asegurarnos de su calidad, es preferible comprar ya fabricado. Sin embargo, hay una forma muy práctica de sustituirlo, en caso de que no lo tengas a mano. Simplemente tendrás que buscar sake, que es más sencillo de encontrar, y mezclar la misma cantidad de esta bebida con 1/3 partes de azúcar.

También existe un producto similar que puede usarse como sucedáneo, llamado mirin-fū chōmiryō. El nombre puede resultar un poco confuso, sin duda (y a nosotros nos ha costado horrores escribirlo), pero en realidad significa «aderezo estilo mirin». Se trata de un perfecto sustituto de este. El sucedáneo suele tener un 1% de contenido alcohólico, similar al shin-mirin, y, en realidad, es un preparado sintético que se elabora con jarabe de almidón y varios aditivos.
¿Qué te ha parecido? ¿Conocías el uso que este vino de arroz tenía en la cocina? Desde luego, nos ha dejado con ganas de probar alguna receta con él.