Inicio Dulces y pasteles Piñata navideña, ¿qué son las colaciones?

Piñata navideña, ¿qué son las colaciones?

¿Sabes qué lleva la piñata navideña? En este artículo te presentamos la colación mexicana. Un dulce muy típico de las Navidades. Más concretamente de las Posadas. Es decir, los nueve días anteriores al veinticinco de diciembre. ¿En qué consiste este colorido dulce? ¡Vamos a verlo!

Hoy traemos un tema que difícilmente desconocerán nuestros lectores mexicanos. Sin embargo, es muy probable que en el resto de mundo se ignore la tradición de la piñata navideña. ¿Pero qué lleva esta? La respuesta es sencilla: la colación. Seguro que te has quedado igual que antes si no la conocías. No te preocupes, porque en breve te lo explicamos.

¿De qué está hecho el relleno de la piñata navideña?

Durante estas fechas es muy típico que los niños golpeen una piñata con un bate o palo mientras una venda tapa sus ojos. Multitud de dulces y frutas brotan de esta una vez se ha roto. Es en ese momento cuando todos los niños se apresuran a recoger el mayor número posible. Sin embargo, de todos estos existe uno que es el más preciado. Las colaciones son un dulce hecho de azúcar pero que carece de forma definida. Esta suele ser más bien redonda o curva. De hecho, puede que recuerde a una judía.

relleno de piñata navideña
Las colaciones son el relleno más preciado de la piñata navideña/Fuente: @YoSoiTuLSR en Twitter

Lo que ha llamativas a las colaciones son sus vistosos colores. Las tienes de todos los que imagines. Así como las encuentras de distintos sabores. Estos dulces de la piñata navideña pueden tener sabor a naranja, limón, canela o cacahuate. También los encuentras almendra, nuez y hasta avellana. Eso sí, siempre recubiertos de una importante capa de azúcar glass. También como ingrediente importante destaca la férula de maíz.

El origen de las colaciones

Si hoy en día la colación forma parte de la piñata navideña es gracia a una española llamada Consuelo Anaya de Pérez. Fundó en 1926, junto a su marido Fernando Pérez García, una pequeña fábrica de azucarados artesanales en 1926. Esta tenía el nombre de «Hispano-Mexixana». Sus productos tuvieron éxito y renoombraron a la empresa como «La Giralda» en los años 40. Fue por aquel entonces cuando Anaya de Pérez dio a luz este dulce. Le sorprendió la buena acogida a pesar de su dureza. Desde nuestra redacción te recomendamos que las pruebes si no lo has hecho aún.

 

 

Compártelo