Su nombre procede del recipiente llamado cuervera, en el que se servía tradicionalmente. Luego, con el paso del tiempo, vasos, jarras o enormes cuencos sustituyeron a ese objeto de origen romano. Este se acompañaba de pequeñas jarritas. Hoy en día, la cuerva se bebe de forma directa y en mayores cantidades.
Los más veteranos en esto de la cuerva del Carnaval aseguren que su origen derivó de las bebidas sobrantes en fiestas próximas a la Navidad. Dejando ese posible nacimiento a un lado, lo que sí está claro es que se utiliza con un claro fin. Ese de aportar energía a todos los participantes en las fiestas para que puedan bailar y rendir al máximo durante el desfile.
Quizás por ese motivo se le llama ‘bebida de los Dioses’ y se bebe constantemente dentro o fuera de las peñas carnavaleras. Vasos y jarras inundan las calles, mientras la gran cantidad de azúcar que lleva la elaboración favorece el baile. Así es, evita que aparezcan agujetas de tanto mover el esqueleto para deleite del público.
En general, la cuerva de Carnaval se consigue mezclando varios destilados, limón, azúcar y frutas del tiempo (pera, plátano, manzana, naranja e incluso fresa). Eso sí, el uso de unos u otros ingredientes varía según las localidades donde se elabora o la persona que lo prepara. Sin embargo, una buena cuerva estaría compuesta por:
– Whisky
– Ginebra
– Vodka
– Vermouth blanco y rojo
– Vino tinto y blanco
– Refresco de naranja, limón y cola
– Gaseosa
Todas esas bebidas se incluyen siempre en función de la cantidad en litros que se quiera obtener de cuerva.
Con todos esos elementos, su elaboración es bien sencilla. Basta con reunir cada ingrediente en un barreño o recipiente grande. Ahí se vierten los alcoholes, primero, para ir removiendo constantemente hasta el final de todo el proceso. A continuación, se añade el azúcar y el jugo de limón. Por último, van los refrescos y también los trozos de frutas.
¡Y no estamos de broma ni mucho menos! Mucho se está hablando últimamente del tomar o no zumos como le suele ocurrir al Youtuber @AuronPlay .
Lo cierto es que los zumos de frutas son un valor nutricional muy importante para el desarrollo de nuestro cuerpo y sus defensas.
A continuación te vamos a explicar de una manera sencilla los beneficios de los zumos. Lo conoceremos de la mano de un profesional . Manuel Chico, técnico asesor de Asozumos. licenciado en Ciencias Químicas y máster en Alimentación y Salud nos lo cuenta.
AuronPlay no nos dice esto, pero con la llegada de las lluvias y primeras olas de frío el cuerpo se resiente . Por ello nuestra alimentación juega un papel muy importante para las defensas del organismo.
Si en nuestra dieta incluimos vitaminas y nutrientes como la vitamina C que incorporan muchos zumos estaremos mejor protegidos ante las inclemencias del tiempo.
Zumo Limon
Según Manuel, licenciado en Ciencias Químicas y máster en Alimentación y Salud; “El consumo de zumo de fruta también puede ayudar al consumidor a alcanzar los niveles diarios recomendados de potasio.También ayudan a mantener una presión arterial normal”.
La vitamina C ayuda al correcto funcionamiento del sistema inmunológico y la reducción del cansancio y la fatiga. El magnesio y otros compuestos bioactivos de carácter antioxidante, como el betacaroteno (provitamina A) completan las propiedades del zumo de fruta. haciéndolo un alimento de gran valor nutricional.
Zumos, buen sabor
Zumo Manzana
Para los que no son muy amante de consumir fruta al natural. en su forma más “primitiva”, decir que con los zumos están de suerte, si consumes zumos, casi estás comiendo fruta.
La mayor parte de las guías nutricionales establecen seguir unos hábitos alimenticios saludables. En los que se incluyan cinco raciones diarias de fruta y verdura. siendo 400 gramos el consumo mínimo recomendado, según la OMS.
A su vez, el comité científico de `5 al Día’ establece que una de las cinco raciones diarias. En España, un vaso de este alimento forma parte de esas cinco porciones.
Esperamos que esta información te haya resultado útil, y ya sabes,toma zumitos. Y sin olvidar las frutas y verduras.