Crujientes, sabrosas e incluso con notas salinas dada su procedencia, las hierbas que te presentamos aquí son bastante desconocidas, aunque están ganando protagonismo en la cocina. Aunque su nombre de lechuga minutina es muy poco sabido, ésta es una planta herbácea tradicionalmente usada como medicina. Pero es comestible, posee unas propiedades interesantes y puede servirte como alternativa a las típicas hojas verdes lechugueras. Esas que nacen en el campo, en extensos terrenos cultivados. Algo en lo que se diferencia este vegetal de tallos finos, inculto e incluso confundible con otra flora. ¡Ven a conocer todo sobre él!
Si ahora que ya empieza a apretar el calor buscas la innovación y la oferta diferencial en los alimentos más refrescantes del verano, quizás los helados Rocambolesc sean tus perfectas delicias. Porque nacieron en su día fruto de un proyecto donde dos grandes del mundo pastelero se unieron para servir mucho más que sabores fríos. Porque transforman los postres más gourmet en unos fascinantes productos veraniegos y porque también se caracterizan por la inmensa creatividad. Esa que tanto Jordi Roca como Alejandra Rivas trasladan a cada uno de los helados, las tarrinas, los panet o los originales polos representativos. Aquí os damos muchos más detalles de esta ‘gelatería’ expandida desde Girona hacia otros puntos del territorio nacional. ¡Se te hará la boca agua!
El mundo de la birra es cada día más variado desde las compañías industriales hasta los creadores artesanales que intentan hacerse un pequeño hueco para vender sus productos locales. Sin tener nada fácil la consolidación de las ventas, la compra de cervezas artesanas independientes puede impulsarse ahora gracias a un nuevo sello. Uno que identifica sus particularidades y distingue al producto que no pertenece a ningún grupo cervecero. Aquí te desgranamos un poco más cómo es esta etiqueta promovida por la Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes (AECAI).
La fruta emblema y estrella del archipiélago canario también la puedes disfrutar en una copa y en formato líquido. Gracias a las Bodegas Platé, que elaboran un vino de plátano de Canarias autóctono del territorio, este alimento traspasa esa frontera de su consumo habitual para situarse en el mercado vinícola. Únicas e inigualables, las botellas que nacen en El Sauzal (Tenerife) deleitan a los paladares más innovadores y frugívoros. Aquí te descubrimos todo sobre esta familia productora de unos vinos con auténtico sabor a la isla. ¡Ven a conocerla!
La industria de la producción de este alimento tan popular en Francia atraviesa actualmente una crisis existencial y por este motivo, se sigue investigando para desarrollar una alternativa sostenible. El principal problema recae en la alimentación forzosa de patos, gansos y ocas para que engorden más de lo habitual, algo contra lo que luchan varios colectivos. ¿Sería un foie gras de cultivo celular una solución a este inconveniente tolerado durante mucho tiempo pero que cada vez recibe más críticas? El innovador método estaría en línea con otros productos como las carnes, donde sigue probándose su viabilidad. Gourmey, una firma francesa, está trabajando en dicha vía más ética. ¡Te contamos aquí en qué punto se encuentran esas esperanzas!